Yōkai y Obake: La influencia de estas criaturas en la literatura japonesa

¡Bienvenidos a Bestiario Mítico! Sumérgete en el fascinante mundo de las criaturas legendarias y mitológicas que han cautivado a generaciones a lo largo de la historia. En esta ocasión, te invitamos a descubrir la influencia de los Yōkai y Obake en la literatura japonesa. ¿Qué son estas criaturas misteriosas? ¿Cuál es su origen y evolución? ¿Cómo han influido en la cultura popular y en la literatura internacional? Acompáñanos en este fascinante viaje y desentrañemos juntos los secretos de estas fascinantes criaturas. ¡Sigue leyendo y adéntrate en un mundo lleno de sorpresas y magia!

Índice
  1. Introducción
    1. Origen y características de los yōkai
    2. Obake: espíritus y fantasmas en la literatura japonesa
  2. ¿Qué son los Yōkai y Obake?
    1. Definición y características de los Yōkai
    2. Los Obake: espíritus y fantasmas en la literatura japonesa
  3. Origen y evolución de los Yōkai y Obake
    1. Los Yōkai y su presencia en la mitología japonesa
    2. La influencia de las creencias religiosas en la concepción de los Obake
  4. Tipos de Yōkai y Obake
    1. Clasificación de los Yōkai según su apariencia física
    2. Los Obake más conocidos en la literatura japonesa
  5. Influencia de los Yōkai y Obake en la literatura japonesa
    1. La presencia de los Yōkai y Obake en los cuentos tradicionales
    2. La representación de los Yōkai y Obake en la literatura contemporánea
  6. La figura del Yōkai y Obake en la cultura popular
    1. El impacto de los Yōkai y Obake en el cine y la televisión japonesa
    2. Los Yōkai y Obake en el mundo de los videojuegos y el manga
  7. La influencia de las criaturas mitológicas japonesas en la cultura internacional
    1. La fascinación por los Yōkai y Obake fuera de Japón
    2. La presencia de los Yōkai y Obake en la literatura y el arte occidental
  8. Preguntas frecuentes
    1. 1. ¿Qué es un yōkai?
    2. 2. ¿Cuál es la diferencia entre un yōkai y un obake?
    3. 3. ¿En qué obras literarias japonesas se encuentran yōkai y obake?
    4. 4. ¿Cómo han influido los yōkai y obake en la literatura japonesa?
    5. 5. ¿Cuál es el propósito de incluir yōkai y obake en la literatura japonesa?
  9. Conclusion
    1. ¡Únete a nuestra comunidad y sé parte de la magia de Bestiario Mítico!

Introducción

Jardín japonés al atardecer con criaturas mitológicas, influencia de criaturas mitológicas japonesas

La literatura japonesa es rica en historias que están llenas de criaturas legendarias y mitológicas. Estas criaturas, conocidas como yōkai y obake, han tenido una influencia significativa en la literatura y la cultura japonesa a lo largo de los siglos. En este artículo, exploraremos el fascinante mundo de estas criaturas y su impacto en la literatura japonesa.

Origen y características de los yōkai

Los yōkai son criaturas sobrenaturales que se encuentran en las leyendas y la mitología japonesa. Estas criaturas pueden ser tanto benignas como malignas, y a menudo tienen apariencias extrañas y poderes sobrenaturales. Algunos ejemplos populares de yōkai incluyen al kitsune, un zorro de nueve colas con habilidades mágicas, y al tengu, un ser con forma de pájaro con habilidades de transformación.

Estas criaturas son parte integral de la cultura japonesa y han sido retratadas en numerosas obras literarias. Su influencia se extiende desde antiguas historias folclóricas hasta obras contemporáneas de la literatura japonesa. Los yōkai a menudo se representan como personajes complejos y fascinantes que agregan un elemento de misterio y magia a las historias en las que aparecen.

Además de su aparición en la literatura, los yōkai también han influido en otros aspectos de la cultura japonesa, como el arte, el cine y los videojuegos. Su popularidad perdura hasta el día de hoy y continúan siendo una fuente de inspiración para los artistas y escritores japoneses.

Obake: espíritus y fantasmas en la literatura japonesa

Los obake son otro tipo de criaturas sobrenaturales que se encuentran en la literatura japonesa. A diferencia de los yōkai, que son criaturas con forma física, los obake son espíritus o fantasmas que pueden poseer objetos inanimados o incluso personas. Estos seres a menudo se representan como entidades que regresan del más allá para cumplir algún tipo de propósito o venganza.

La presencia de obake en la literatura japonesa ha creado un género único de historias de fantasmas conocido como kaidan. Estas historias suelen estar llenas de elementos sobrenaturales y se centran en temas como la muerte, el más allá y la moralidad humana. Algunos ejemplos famosos de kaidan incluyen "Yotsuya Kaidan" y "Botan Dōrō".

La influencia de los obake en la literatura japonesa ha trascendido las fronteras del país y ha sido una fuente de inspiración para escritores de todo el mundo. Su capacidad para crear atmósferas aterradoras y explorar temas profundos ha hecho que estas historias sean apreciadas por lectores de todas las edades y culturas.

La influencia de las criaturas mitológicas japonesas, como los yōkai y los obake, en la literatura japonesa es innegable. Estas criaturas han capturado la imaginación de generaciones de lectores y han dejado una marca indeleble en la cultura japonesa. Su presencia en las historias ha enriquecido el paisaje literario japonés y ha proporcionado un medio para explorar temas profundos y complejos.

Ya sea a través de los yōkai con sus apariencias extrañas y poderes sobrenaturales, o de los obake con su presencia espectral y sus historias de fantasmas, estas criaturas han dejado una huella duradera en la literatura japonesa. Como amantes de la literatura, no podemos dejar de maravillarnos ante la influencia de estas criaturas en las historias que nos han cautivado a lo largo de los años.

¿Qué son los Yōkai y Obake?

Influencia de criaturas mitológicas japonesas en paisaje etéreo al atardecer

Definición y características de los Yōkai

Los Yōkai son criaturas míticas y sobrenaturales de la mitología japonesa. Estas criaturas son conocidas por su amplia variedad de formas y apariencias, que van desde seres adorables y traviesos hasta monstruos aterradores. A diferencia de los Obake, los Yōkai no son espíritus de seres humanos fallecidos, sino que son entidades propias que existen en el mundo de lo sobrenatural.

Los Yōkai son considerados como seres espirituales o sobrenaturales que habitan en distintos lugares de la naturaleza, como bosques, montañas, ríos y otros espacios naturales. Estas criaturas tienen la capacidad de cambiar de forma y pueden aparecerse a los humanos con diferentes propósitos: algunos Yōkai pueden ser benévolos y otorgar bendiciones, mientras que otros pueden ser maliciosos y causar problemas a los humanos.

En la cultura japonesa, los Yōkai han sido representados en numerosas historias, cuentos populares, obras de arte y medios de entretenimiento como el anime y el manga. Algunos de los Yōkai más conocidos son el Kitsune (zorro), el Tengu (ser con forma de ave) y el Kappa (criatura acuática). Cada Yōkai tiene sus propias características y habilidades especiales, lo que los convierte en personajes fascinantes y atractivos para los amantes de la mitología japonesa.

Los Obake: espíritus y fantasmas en la literatura japonesa

Los Obake, por otro lado, son espíritus y fantasmas en la mitología y la literatura japonesa. A diferencia de los Yōkai, los Obake son espíritus de seres humanos fallecidos que regresan al mundo de los vivos. Estos espíritus pueden manifestarse en diferentes formas y tienen la capacidad de interactuar con los humanos de diversas maneras.

Los Obake son conocidos por ser espíritus inquietos que pueden aparecerse en lugares específicos o perseguir a personas que han ofendido a los dioses o han cometido actos maliciosos durante su vida. Algunos Obake son benignos y buscan proteger a sus seres queridos, mientras que otros son maliciosos y buscan vengarse de aquellos que les han causado daño.

Estos espíritus y fantasmas han sido retratados en numerosas obras de literatura japonesa, como cuentos de fantasmas y novelas de terror. Una de las historias más famosas sobre Obake es "Botan Dōrō" (Luz de las peonías), que cuenta la historia de un espíritu de una mujer muerta que busca venganza contra su marido infiel.

Origen y evolución de los Yōkai y Obake

Influencia de criaturas mitológicas japonesas en misterioso bosque iluminado por la luna, con Kitsune y Obake

Los Yōkai y Obake son criaturas legendarias y mitológicas que forman parte del rico folclore japonés. Su presencia en la literatura japonesa ha sido de gran importancia, ya que han sido protagonistas de numerosas historias y leyendas a lo largo de los siglos. Estas criaturas han cautivado la imaginación de generaciones, y su influencia en la literatura y cultura popular de Japón es innegable.

En cuanto a los Yōkai, se dice que son seres sobrenaturales que habitan en el mundo invisible y coexisten con los humanos. Estas criaturas pueden tener formas diversas, desde animales fantásticos hasta objetos inanimados que cobran vida. Los Yōkai pueden ser tanto malévolos como benignos, y su aparición en las historias japonesas está principalmente relacionada con la enseñanza de valores morales y la explicación de fenómenos inexplicables.

Por otro lado, los Obake son seres fantasmales que se cree que son manifestaciones de la energía de los muertos. Estas criaturas pueden aparecer en diferentes formas, como fantasmas, espíritus o incluso como objetos inanimados que cobran vida. A diferencia de los Yōkai, los Obake suelen tener una connotación más negativa y se les atribuyen acciones maliciosas. Sin embargo, también existen Obake amigables que ayudan a los humanos o simplemente se divierten jugando bromas.

Los Yōkai y su presencia en la mitología japonesa

Los Yōkai han sido una parte integral de la mitología japonesa desde tiempos ancestrales. Estas criaturas han sido representadas en numerosas obras literarias, como el famoso Hyakki Yagyō Emaki, un rollo de pintura del siglo XVI que muestra una procesión nocturna de Yōkai. Además, los Yōkai también aparecen en el teatro Noh y en el Kabuki, dos formas de teatro tradicional japonés.

La presencia de los Yōkai en la mitología japonesa refleja la fascinación del pueblo japonés por lo sobrenatural y lo desconocido. Estas criaturas representan tanto los miedos como los deseos más profundos de la sociedad japonesa, y su inclusión en las historias y leyendas es una forma de explorar y comprender el mundo que les rodea.

Además, los Yōkai también han dejado su huella en la cultura popular japonesa. Actualmente, existen numerosos videojuegos, mangas y películas que tienen como protagonistas a estas criaturas. Incluso se celebran festivales dedicados a los Yōkai, donde se realizan desfiles y representaciones teatrales para honrar a estas fascinantes criaturas.

La influencia de las creencias religiosas en la concepción de los Obake

La concepción de los Obake está estrechamente relacionada con las creencias religiosas de Japón. En la antigua religión japonesa, conocida como Shinto, se creía en la existencia de espíritus y deidades que habitaban en todas las cosas. Estos espíritus podían manifestarse como Obake, y se creía que tenían el poder de influir en la vida de los humanos.

El budismo también ha tenido un impacto significativo en la concepción de los Obake en Japón. Según las enseñanzas budistas, los espíritus de los muertos pueden vagar por el mundo terrenal y manifestarse como Obake. Esta influencia budista ha llevado a una mayor asociación de los Obake con la muerte y lo sobrenatural.

En la literatura japonesa, los Obake han sido representados como seres que pueden causar tanto miedo como compasión. Estas criaturas son a menudo retratadas como almas atormentadas que buscan venganza o redención. Sus historias exploran temas como la moralidad, el perdón y la naturaleza de la vida y la muerte.

Tipos de Yōkai y Obake

Influencia criaturas mitológicas japonesas: Bosque misterioso iluminado por la luna, árboles antiguos envueltos en niebla, presencia de yokai oculto

Clasificación de los Yōkai según su apariencia física

Los Yōkai son criaturas mitológicas y sobrenaturales de la tradición japonesa que han sido representadas de diferentes formas a lo largo de los siglos. Según su apariencia física, los Yōkai se pueden clasificar en varias categorías:

  • Yōkai de forma animal: Estos Yōkai adoptan la forma de animales como el kitsune (zorro), tanuki (mapache) o nekomata (gato). Son conocidos por su astucia y habilidades mágicas.
  • Yōkai de forma humana: Estos Yōkai tienen apariencia humana, pero con características sobrenaturales como el kijo (mujer demonio) o el oni (demonio gigante). Son representados como seres malvados que causan problemas a los humanos.
  • Yōkai de forma fantasmal: Estos Yōkai son espíritus o fantasmas que se manifiestan de diferentes maneras, como el yurei (fantasma vengativo) o el ubume (espíritu de una mujer que murió en el parto). Son conocidos por su aspecto escalofriante y por su capacidad de asustar a los vivos.
  • Yōkai de forma inanimada: Estos Yōkai son objetos inanimados que cobran vida, como el kasa-obake (paraguas con un solo ojo) o el tsukumogami (objetos que han alcanzado cierta antigüedad y adquieren conciencia). Son representados como seres juguetones o traviesos.

Los Obake más conocidos en la literatura japonesa

Los Obake son criaturas mitológicas similares a los Yōkai, pero con algunas diferencias. Mientras que los Yōkai son seres sobrenaturales en general, los Obake son objetos inanimados que cobran vida o se transforman en criaturas sobrenaturales. Algunos de los Obake más conocidos en la literatura japonesa son:

  1. Kasa-obake: Es un Obake en forma de paraguas que tiene un ojo y una lengua. A menudo se le representa saltando o brincando.
  2. Hyakume: Es un Obake en forma de un ojo gigante que puede volar y lanzar rayos. Se dice que es el guardián de los templos budistas.
  3. Noppera-bō: Es un Obake que puede cambiar su apariencia para parecerse a un ser humano, pero sin rostro. Es conocido por asustar a los viajeros en los caminos solitarios.

Estos Obake y muchos otros han sido representados en la literatura japonesa, tanto en cuentos populares como en obras de autores reconocidos. Su presencia en la literatura ha contribuido a mantener viva la tradición y el folclore japonés a lo largo de los años.

Influencia de los Yōkai y Obake en la literatura japonesa

Influencia criaturas mitológicas japonesas: Bosque místico, árboles altos, figuras espectrales y ambiente etéreo

La presencia de los Yōkai y Obake en los cuentos tradicionales

Los Yōkai y Obake son criaturas legendarias y mitológicas que han desempeñado un papel importante en la literatura japonesa a lo largo de los siglos. Estas criaturas, que van desde espíritus malignos hasta seres mágicos y fantásticos, han sido una fuente de inspiración para numerosos cuentos y leyendas transmitidos de generación en generación.

En los cuentos tradicionales japoneses, los Yōkai y Obake suelen ser representados como personajes que interactúan con los humanos de manera misteriosa y a veces peligrosa. Estas historias exploran temas como el miedo, la superstición y la relación entre el mundo espiritual y el mundo humano. Los Yōkai y Obake son a menudo utilizados como símbolos de los deseos y temores más profundos de la sociedad japonesa.

Un ejemplo clásico de la presencia de los Yōkai y Obake en los cuentos tradicionales japoneses es el cuento de "Yuki-onna", que narra la historia de una mujer fantasmal que aparece en las noches de invierno. Este cuento, que ha sido adaptado en numerosas ocasiones en la literatura y el cine, es un claro ejemplo de cómo los Yōkai y Obake han influido en la creación de personajes y tramas en la literatura japonesa.

La representación de los Yōkai y Obake en la literatura contemporánea

En la literatura contemporánea, los Yōkai y Obake continúan teniendo una presencia destacada. Muchos autores japoneses han encontrado en estas criaturas una fuente de inspiración para crear historias originales y fascinantes. Los Yōkai y Obake se han convertido en personajes recurrentes en novelas, mangas y novelas gráficas, atrayendo tanto a lectores japoneses como a una audiencia internacional.

Un ejemplo destacado de la representación de los Yōkai y Obake en la literatura contemporánea es la obra de Mizuki Shigeru, un autor y artista japonés conocido por su serie de manga "GeGeGe no Kitarō". Esta serie, que ha sido adaptada en numerosas ocasiones en anime y películas, presenta a una amplia gama de Yōkai y Obake, cada uno con sus propias características y personalidades únicas.

Además de la literatura, los Yōkai y Obake también han encontrado su lugar en otras formas de expresión artística, como el cine y los videojuegos. Películas y videojuegos como "Spirited Away" de Studio Ghibli y la serie de videojuegos "Yōkai Watch" han contribuido a popularizar aún más estas criaturas y a mostrar su influencia en la cultura japonesa contemporánea.

La figura del Yōkai y Obake en la cultura popular

Influencia mitológica japonesa en un bosque místico iluminado por la luna, con criaturas etéreas y coloridas

Los Yōkai y Obake son criaturas legendarias y mitológicas de la cultura japonesa que han dejado una huella profunda en diferentes formas de entretenimiento. Su influencia se extiende más allá de los libros y las historias tradicionales, y se ha infiltrado en el cine, la televisión, los videojuegos y el manga. Estas criaturas han capturado la imaginación del público y se han convertido en personajes icónicos en la cultura popular japonesa.

El impacto de los Yōkai y Obake en el cine y la televisión japonesa

La presencia de los Yōkai y Obake en el cine y la televisión japonesa es innegable. Estas criaturas han protagonizado numerosas películas y series de televisión, tanto en formato de animación como en acción real. Un ejemplo destacado es la franquicia de películas "Yōkai Watch", que sigue las aventuras de un niño que puede ver y comunicarse con diferentes Yōkai. La serie ha sido un gran éxito en Japón y ha generado una amplia gama de productos relacionados.

Además de "Yōkai Watch", otras películas y series de televisión han presentado a los Yōkai y Obake como personajes principales o secundarios. Estas criaturas a menudo se representan de manera colorida y extravagante, con poderes y habilidades únicas. Han logrado captar la atención de personas de todas las edades y se han convertido en un tema recurrente en la cultura popular japonesa.

La influencia de los Yōkai y Obake en el cine y la televisión no se limita solo a Japón. Estas criaturas han trascendido las fronteras y han ganado popularidad en todo el mundo. Muchas producciones internacionales han incorporado elementos de la mitología japonesa y han presentado a los Yōkai y Obake como parte de sus historias. Su presencia en el cine y la televisión ha contribuido a difundir la fascinación por estas criaturas y ha servido como una puerta de entrada a la cultura japonesa para audiencias de todo el mundo.

Los Yōkai y Obake en el mundo de los videojuegos y el manga

Además de su presencia en el cine y la televisión, los Yōkai y Obake también han dejado su marca en el mundo de los videojuegos y el manga. En el ámbito de los videojuegos, los Yōkai y Obake han protagonizado sus propias franquicias, como "Yōkai Watch" y "GeGeGe no Kitarō". Estos juegos permiten a los jugadores sumergirse en el mundo de los Yōkai y experimentar sus aventuras de primera mano.

En el manga, los Yōkai y Obake también son personajes recurrentes. Muchas historias de manga exploran la relación entre los humanos y los Yōkai, y presentan a estas criaturas como seres complejos con sus propias motivaciones y emociones. El manga "GeGeGe no Kitarō" es uno de los más famosos en este género, y ha sido adaptado en varias ocasiones tanto en anime como en películas.

La presencia de los Yōkai y Obake en el mundo de los videojuegos y el manga ha permitido a los fans interactuar con estas criaturas de formas únicas. Los juegos y las historias en formato de manga han ampliado aún más el alcance de los Yōkai y Obake, y han contribuido a su popularidad duradera en la cultura japonesa y más allá.

La influencia de las criaturas mitológicas japonesas en la cultura internacional

Influencia de criaturas mitológicas japonesas en un bosque de ensueño

La fascinación por los Yōkai y Obake fuera de Japón

Los Yōkai y los Obake, criaturas legendarias de la mitología japonesa, han despertado un gran interés y fascinación en todo el mundo. Estas criaturas míticas, que se cree que habitan en el mundo espiritual, han trascendido las fronteras de Japón y se han convertido en un tema recurrente en la literatura, el cine, los videojuegos y el arte occidental.

Una de las razones de la atracción de los Yōkai y Obake fuera de Japón es su apariencia inusual y a veces grotesca. Estas criaturas suelen tener formas extrañas y aterradoras, con características que mezclan lo humano con lo animal. Sus historias y leyendas también son intrigantes, ya que a menudo representan aspectos de la sociedad japonesa y su relación con el mundo sobrenatural.

Además, el auge de la cultura japonesa en todo el mundo ha contribuido a la popularidad de los Yōkai y Obake. El anime, los manga y los videojuegos japoneses han ganado una gran cantidad de seguidores internacionales, y muchas de estas obras hacen referencia a las criaturas míticas japonesas. Esto ha llevado a una mayor difusión y conocimiento de los Yōkai y Obake en otras culturas.

La presencia de los Yōkai y Obake en la literatura y el arte occidental

Los Yōkai y Obake han dejado su huella en la literatura y el arte occidental, donde han sido reinterpretados y adaptados de diversas formas. En la literatura, obras como "Kwaidan: Stories and Studies of Strange Things" de Lafcadio Hearn han dado a conocer estas criaturas al público occidental. Estas historias han sido una fuente de inspiración para escritores contemporáneos, quienes han incorporado a los Yōkai y Obake en sus propias obras.

En el ámbito del arte, artistas de todo el mundo han encontrado en los Yōkai y Obake una fuente de inspiración para sus creaciones. Pinturas, ilustraciones y esculturas que representan a estas criaturas han ganado popularidad en exposiciones y galerías de arte. Además, el estilo y la estética de los Yōkai y Obake han influido en el arte contemporáneo, dando lugar a nuevas formas de expresión artística.

Asimismo, los Yōkai y Obake han encontrado su camino hacia el cine y la televisión occidental. Películas como "El viaje de Chihiro" de Studio Ghibli han presentado a estas criaturas al público internacional de una manera cautivadora y emocionante. Estas representaciones han despertado la curiosidad y el interés en aprender más sobre los Yōkai y Obake, y han contribuido a su difusión en la cultura popular occidental.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es un yōkai?

Un yōkai es una criatura sobrenatural de la mitología japonesa, que puede tener forma humana, animal o incluso inanimada.

2. ¿Cuál es la diferencia entre un yōkai y un obake?

La principal diferencia es que los yōkai son criaturas sobrenaturales en general, mientras que los obake se refieren específicamente a objetos inanimados que adquieren vida y se vuelven animados.

3. ¿En qué obras literarias japonesas se encuentran yōkai y obake?

Estos seres mitológicos aparecen en numerosas obras literarias japonesas, como "El libro de los yōkai" de Michael Dylan Foster y "Kwaidan: Historias y estudios de cosas extrañas" de Lafcadio Hearn.

4. ¿Cómo han influido los yōkai y obake en la literatura japonesa?

Estas criaturas mitológicas han sido una fuente de inspiración para muchos escritores japoneses, que han creado historias fascinantes basadas en su naturaleza sobrenatural y su conexión con el mundo humano.

5. ¿Cuál es el propósito de incluir yōkai y obake en la literatura japonesa?

La inclusión de estas criaturas en la literatura japonesa sirve para explorar temas como el miedo, la superstición, la moralidad y la relación entre el mundo humano y el sobrenatural.

Conclusion

Los Yōkai y Obake son criaturas mitológicas japonesas que han tenido una influencia significativa en la literatura de este país. A lo largo de los siglos, estas criaturas han evolucionado y se han adaptado a diferentes contextos, convirtiéndose en personajes fascinantes y aterradores en las historias japonesas.

Además, su presencia en la cultura popular ha trascendido las fronteras de Japón, llegando a influir en la cultura internacional. Su capacidad para cautivar y asustar a los lectores ha llevado a que sean cada vez más conocidos y apreciados en todo el mundo.

Es evidente que la influencia de los Yōkai y Obake en la literatura japonesa es innegable y su legado continúa vivo en la actualidad. Por lo tanto, es importante seguir explorando y difundiendo su rica tradición para que estas criaturas mitológicas sigan inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores.

¡Únete a nuestra comunidad y sé parte de la magia de Bestiario Mítico!

Querido lector, te agradecemos por formar parte de nuestra comunidad, donde exploramos los fascinantes misterios de las criaturas mitológicas. Tu presencia y participación son fundamentales para mantener vivo este espacio. Te invitamos a compartir nuestro contenido en tus redes sociales, para que más personas puedan sumergirse en la riqueza de nuestras leyendas.

Explora más allá de este artículo y descubre un mundo de mitos y folclore de diferentes culturas. Cada publicación viene cargada de conocimientos y sorpresas. ¡Nos encantaría escuchar tus comentarios y sugerencias! Tu participación nos permite crecer y mejorar constantemente. ¡Juntos, haremos de Bestiario Mítico un lugar aún más especial!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Yōkai y Obake: La influencia de estas criaturas en la literatura japonesa puedes visitar la categoría Mitología Asiática.

Articulos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir